Peregrinación a Tierra Santa. El viaje de tu vida
Descubre los santos lugares en los que Jesús obró su vida y milagros en compañía de sus apóstoles. Las escenas bíblicas cobran vida en estos paisajes en los que nació, creció, murió y resucitó el Señor.
Por ello, la experiencia de viajar a Tierra Santa resulta una vivencia espiritual al tiempo que de interés turístico incuestionable. Caminar por sus calles, descubrir sus monumentos e impregnarse del ambiente de la ciudad santa por excelencia permite revivir en primera persona los capítulos de la historia de salvación de la humanidad.
Desde Jerusalén hasta Tel Aviv, pasando por Belén y Nazaret, Tierra Santa es un viaje que te cambiará la vida y, además, contribuirás con la reconstrucción de nuestro centro parroquial.
Hermanamiento con La Paloma de Málaga. Celebración en Madrid.
Misa Funeral por enfermos de ELA del miércoles 14 de febrero
Funeral por los enfermos de la asociación AdEla
fallecidos en 2022.
Asamblea General Anual de la Real Congregación 30 de enero
Lo más significativo de 2022, en imágenes, en la vida de la
Real Congregación de la Santísima Virgen de la Paloma.
Colabora con la reconstrucción del complejo Parroquial
https://reconstruyelapaloma.es/
Video del proyecto de reconstrucción
Colabora con una ayuda puntual, mensual, trimestral o anual, puedes realizarla por TRANFERENCIA BANCARIA PERIÓDICA, CROWFUNDING o por BIZUM
Fiestas de la Virgen de la Paloma 2022
Misa Mayor, presidida por D. Carlos Osoro.
Homilía del cardenal Don Carlos Osoro en la Misa Solemne de La Virgen de la Paloma
Misa por los donantes y trasplantados, lunes 6 de junio
Asisten los miembros de las asociaciones de donantes y trasplantados
de Madrid para rezar por el eterno descanso por aquellos que donaron
sus órganos.
Actos conmemorativos del primer aniversario por los fallecidos del 20 de enero
EL 19 DE ENERO DE 2022
- Concierto Conmemorativo:
Coral San Viator, dirigida por D. Manuel Torrado.
En el templo a las 20 hs.
EL 20 DE ENERO DE 2022
- Rosario en la plaza de la Parroquia de la Paloma,
en frente del Mosaico de la Virgen de la Paloma (fachada colegio la Salle) a las 14.45h.
Primer Aniversario de la explosión de gas de la calle Toledo de Madrid. Concierto Conmemorativo
15 de agosto. Fiesta de la Virgen de la Paloma
Palabras del Cardenal Arzobispo, D. Carlos Osoro, en la sacristía minutos antes de la celebración.
La Misa solemne, con presencia de Autoridades. Presidida por nuestro Cardenal Arzobispo, D. Carlos Osoro. Canta el Coro de la Virgen de la Paloma.
Boletín 131. Actos en honor a Ntra. Sra. De la Paloma. Agosto 2021
Actos en honor a Ntra. Sra. De la Paloma. AGOSTO 2021:
- La Novena a la Virgen que empezará el día 6 y terminará el día 14.
- Día 14, a las 22h. habrá Adoración al Santísimo, hasta las 2h. aproximadamente.
- Día 15, Fiesta de la Virgen (Misa en Las Ventas a las 10,30h.)
La Misa solemne será a la una de la tarde, con presencia de Autoridades. Será presidida por nuestro Cardenal Arzobispo, D. Carlos Osoro. Cantará el Coro de la Virgen de la Paloma.
En el Templo sólo podrán estar las personas que hayan recibido la invitación.
Al final de la Eucaristía, tendrá lugar la tradicional bajada del cuadro de la Virgen a cargo del Cuerpo de Bomberos. - Por la tarde NO SE CELEBRARÁ EUCARISTÍA NI HABRÁ PROCESIÓN
- Noticias de la Real Congregación.
La Novena se podrá seguir, en directo, a través del Canal de Youtube de la Parroquia.
La Misa Mayor se trasmitirá, en directo, por Telemadrid
La Virgen de la Paloma preside ya a pie de calle el barrio más castizo de Madrid
El Cardenal Osoro ha inaugurado esta tarde un mosaico artesanal en la fachada de la parroquia de La Paloma, justo donde los madrileños se reunían hace más de dos siglos para venerar su imagen y pedirle favores.
Madrid, 31 de mayo de 2021. La patrona popular de los madrileños ha vuelto a salir a las calles, pero esta vez se queda fuera. Acompañará al barrio día y noche, desde el exterior. Concretamente, a la altura del número 21 de la calle Paloma, frente al lugar donde estuvo en su día la casa de Isabel Tintero y, por tanto, donde nació la devoción a la Virgen de la Paloma.
El mosaico de azulejos artesanales, elaborado a imagen y semejanza del lienzo original, ha sido bendecido esta tarde por el Cardenal Arzobispo de Madrid, don Carlos Osoro, quien ha compuesto para la ocasión una plegaria: “Oh, Dios, que en 1787 pusiste en manos de Isabel Tintero el lienzo de la Virgen de la Soledad para consolar a la ciudad de Madrid y en esta misma calle convocabas cada tarde a los madrileños al rezo del rosario; te pedimos que bendigas esta imagen de la Virgen de la Paloma que hoy inauguramos con el fin de que sea fuente de gracia para este barrio y para aquellos que al pasar contemplen su mirada. Que por intercesión de la Virgen protejas a nuestros hijos, a nuestras familias, a nuestros mayores”.
El párroco, Gabriel Benedicto, ha explicado que el amor de los madrileños a esta advocación mariana nacida en el siglo XVIII empezó exactamente ante este lugar donde ahora se yergue el colegio La Salle y desde hoy, además, luce el mosaico: según la cartografía de la época, la calle Solana hacía esquina con la calle Paloma, y justo allí moraba una sencilla mujer originaria de Móstoles, que compró por cuatro cuartos el lienzo al niño que lo encontró entre un montón de escombros. “En poco tiempo, el pueblo de Madrid empezó a rezar por las tardes el rosario frente a su portal”, ha contado el párroco.
El resto, ya es historia, pero hoy vuelve a dar un paso más en esta Iglesia en salida. Así lo ha resumido Benedicto: “¿Cuál es el objeto de ponerlo en la calle? Hacer presente cómo y dónde nació. Pero también recordar a todos los transeúntes que están cerca de su santuario, donde se venera el lienzo, y ofrecerles la posibilidad de hacer un alto en el camino para mirar y pedir ayuda a la Virgen”.
La feligresía ha agradecido especialmente a don Carlos Osoro que en esta fecha tan simbólica de la Visitación de la Virgen haya querido regresar a la parroquia, trágicamente golpeada el pasado 20 de enero por la explosión de gas que se originó bajo la acera de la calle Toledo.
Así lo ha recordado también la presidenta de la Congregación de la Santísima Virgen de la Paloma, al iniciar el acto: “La Virgen de la Paloma está contenta hoy. En el año más dramático que ha vivido esta parroquia desde el tiempo de la guerra y nuestros mártires, Ella se abaja para consolarnos y decirnos todos los días, a todas las horas: ‘No temas. Estoy aquí. Soy tu Madre. Conozco tu soledad’. Y sale a la calle, salta la verja, para recordárnoslo con su mirada”.
El Cardenal Osoro despedirá el mes de mayo inaugurando un mosaico dedicado a la Virgen de la Paloma
El Cardenal Osoro despedirá el mes de mayo inaugurando un mosaico dedicado a la Virgen de la Paloma y rezando por las víctimas de la explosión de gas ocurrida el pasado mes de enero
Madrid, 25 de mayo de 2021. Coincidiendo con la festividad de la Visitación de la Virgen María, el Cardenal Arzobispo de Madrid acudirá el próximo lunes 31 de mayo a la parroquia de La Paloma para presidir la Eucaristía de las 7 de la tarde, al término de la cual inaugurará el mosaico instalado en la fachada del colegio La Salle, contiguo al templo (c/ Paloma, 21), realizado en azulejos artesanales pintados a mano en Talavera de la Reina.
El mosaico con la imagen de la Virgen de la Paloma se colocará justo frente al lugar donde estaba la casa de Isabel Tintero, quien en 1787 ofreció a unos niños unas pocas monedas a cambio del lienzo de Nuestra Señora de la Soledad con el que jugaban entre los escombros. Fue en el portal de ese edificio, ya desaparecido, donde nació la advocación de la Virgen “de la calle Paloma”, a quien los vecinos comenzaron enseguida a rezar y a pedir favores. Pronto se extendería su fama por todo el pueblo de Madrid, pasando a ser “la Virgen de la Paloma”.
La idea del párroco, Gabriel Benedicto, es recuperar en el siglo XXI la tradición que surgió en este barrio castizo de rezar en la calle, primero ante el portal y más adelante en la capilla, y recuperar así el espacio donde se congregaban espontáneamente los devotos de La Paloma.
Este homenaje a la patrona popular de los madrileños tendrá lugar al terminar la celebración: los asistentes saldrán en procesión al exterior, el Cardenal Osoro impartirá la bendición ante el mosaico, dedicará unas palabras a los fieles y, a continuación, habrá un breve homenaje musical a La Paloma con la participación de la cantante y compositora Mari Pepa de Chamberí. Para concluir, se cantará el Himno a la Virgen de la Paloma.
El mosaico ha sido sufragado por los devotos de la Real Congregación de la Santísima Virgen de la Paloma, quienes presentarán el mismo 31 de mayo la primera capilla itinerante de la Paloma, con la que el próximo curso se quiere recuperar la antigua tradición de las hornacinas que se iban pasando entre los vecinos del barrio, llevando a la Madre de Dios a sus casas.Por motivos de aforo y respeto a las normas vigentes, el acceso al templo se verá restringido.
La parroquia de la Virgen de La Paloma ha reabierto sus puertas dos meses después de la explosión, coincidiendo con la fiesta de san José
- La iglesia de “La Paloma”, patrona popular de los madrileños, ha reanudado hoy su actividad con una misa solemne en recuerdo de las víctimas, de sus familias, y de todos los vecinos dañados
- El edificio que explotó al soltarse el conducto del gas bajo la acera de la calle Toledo permanece clausurado a la espera de informes técnicos
- Las familias y amigos de las víctimas, el colegio y la residencia de ancianos colindante han recordado juntos a todos los afectados
Madrid, 19 de marzo de 2021. “En medio del dolor, San José ha trabajado silenciosamente, con corazón de padre, y nos ha reunido hoy en familia”. Con estas palabras ha dado la bienvenida el párroco de la iglesia Virgen de la Paloma, padre Gabriel Benedicto, a los 150 invitados presentes en la Eucaristía que ha tenido lugar hoy, viernes 19 de marzo de 2021, a las 13 horas, y a varios centenares de personas cercanas que han seguido la retransmisión por el canal YouTube de la parroquia.
A todos ellos, el sacerdote les ha recordado que Dios “no es indiferente ante nuestro sufrimiento y sabe cuánto echamos de menos a Javier, a Stefko, a David, y a Rubén; por eso hoy nos ha convocado para consolarnos y darnos su fortaleza, la cual se manifiesta en medio de nuestra debilidad”. Y ha evocado, uno por uno, los semblantes de las cuatro personas que murieron el pasado 20 de enero al explotar el edificio parroquial de Toledo nº 98 a causa del gas que entró desde la calle.
Así, el padre Gabriel ha recordado al sacerdote de la parroquia Rubén Pérez Ayala, de 36 años; a su amigo David Santos, padre de familia de 35 años, que acudió a echarle una mano apenas unos minutos antes de la tragedia; al albañil toledano Javier Gandía, de 45 años, que trabajaba en la zona; y a Stefko Ivanov, de nacionalidad búlgara, que pasaba por allí en el momento de la explosión y estaba a punto de cumplir los 47 años.
“Hoy, de alguna manera, el cielo y la tierra se unen. Le pedimos al Señor que nos conceda paz y que podamos mirar siempre el dolor de los demás. Hoy todos somos parte de estas cuatro familias y hoy el Señor quiere consolarnos a todos”, decía también en la homilía. Y añadía: “Yo le pido a Dios que podamos mirar ahora con esperanza al futuro y que san José, que tuvo que abrazar una realidad que no había elegido, nos ayude a abrazar esta historia que forma parte ya de la historia de La Paloma, de cada uno de nosotros, como un punto de partida de una historia nueva, donde él es capaz de abrir un futuro y de reconstruir algo que sea eterno”.
En esta liturgia se ha recordado también a los niños y profesores del colegio La Salle, y a los ancianos y trabajadores de la residencia La Paloma, que vivieron la explosión sin sufrir daños personales. Todos ellos estaban representados en la misa, al igual que los vecinos y comerciantes, especialmente los que aún no han podido volver a sus casas.
Copyright: Unicolor Fotógrafos
NdP LA PALOMA REABRE SUS PUERTAS EL DIA DE SAN JOSE 19032021(PDF)